eu | es | en | fr

Gobierno de Navarra

Seminario 3: Teoría de la gramática para el euskera (y viceversa)

Director

Aritz Irurtzun (IKER UMR 5478-CNRS)

Resumen

El objetivo de este seminario es el estudio de las características morfo-sintácticas y semánticas del euskera, subrayando las aportaciones que pueden suponer las teorías lingüísticas para el estudio del euskera o la contribución de las investigaciones sobre el euskera en el campo de la lingüística.  

Es de sobra conocido que los avances en el estudio gramatical del euskera han sido significativos desde que en el año 1968 Koldo Mitxelena proclamara el nacimiento de la nueva lingüística: a día de hoy son muchos los aspectos de la gramática del euskera que se conocen en el ámbito de la lingüística internacional, como la estructura de las oraciones relativas, el orden de las palabras y la estructuración de la información, el sistema de concordancia de caso, la estructura de los determinantes, evidenciales, la sintaxis de la negación y las relaciones sintaxis-prosodia.

Los avances teóricos en el ámbito de la lingüística han ofrecido herramientas e  interrogantes inmejorables para el estudio de las características del euskera y, a su vez, el propio análisis del idioma supuesto una aportación notable para la lingüística general. Prueba de ello es que el estudio de las características del euskera en diversos ámbitos ha resultado  clave para hallar respuestas y avanzar en las disertaciones de la lingüística general (en la teoría de caso, y/o en la naturaleza de los movimientos A’, por ejemplo). En este seminario se profundizará en dichos estudios para determinar qué aportaciones puede realizar el estudio de la gramática al euskera y qué contribuciones puede ofrecer el propio idioma a las teorías gramaticales generales.

Programa del seminario

6 de marzo

11:45

Aritz Irurtzun

Why questions matter

12:30

Itziar Aduriz, J. M. Arriola

Testu-corpusen informazio morfosintaktikoaren etiketatze automatikoa hizkuntz ezagutzan oinarrituz

13:00

Urtzi Etxeberria

Perpaus (ez-)onargarriei zentzua eman nahian

13:30

Laura Vela-Plo

Konparazio egituren koordinazio analisi sintaktiko-semantikoa

17:15

Ricardo Etxepare

From Linear V2 to Fronting V2 in Basque

17:45

Xabier Artiagoitia

Irudi verbs revisited: raising to ergative from complement clauses in Basque

18:15

Hisao Tokizaki

Externalization and morphosyntactic parameters in Basque

7 de marzo

09:15

Sergio Monforte, Andreas Trotzke

Two syntactic positions for Basque discourse particles and the nature of derivations

09:45

Ane Odria

Datiboen izaera sintaktikoa Pertsona Kasuaren Murriztapenaren argitan

10:15

Ane Berro, Beatriz Fernández

Aditzik gabeko aplikatiboak: islandieratik euskarara, euskaratik giza hizkuntzara

10:45

Kafea/CaféCoffee

11:15

Javier Ormazabal

Euskararen postposizioak eta kasu gramatikalak

11:45

Miriam Uribe-Etxebarria

Answering some questions about polar questions

12:15

Arantzazu Elordieta

Azentu ezarpenaren eremu sintaktikoaz

Programa descargable


Libro de resúmenes