Iván Igartua (UPV/EHU)
El desarrollo que ha tenido la tipología de las lenguas en las últimas décadas ha influido en la lingüística que se ejerce a día de hoy, así en la funcional como en la formal, tanto desde el punto de vista diacrónico como desde el sincrónico. La tipología ha enriquecido y concretado al mismo tiempo nuestros conocimientos sobre las lenguas y se ha basado en las ventajas que ofrecen los métodos empíricos. Los estudios sobre el euskera —sobre todo en los últimos años-— han tenido en cuenta las aportaciones de la tipología y este hecho se ha traducido en diversos avances (desde la fonología a la gramática o el léxico). La tipología ha explicado lo que parecían rarezas del euskera o algunas cualidades del idioma que no se entendían bien. Lo ha logrado comparando esos hechos con otros similares que se han hallado en otros sistemas lingüísticos.
En este seminario serán bienvenidas aquellas propuestas que estudien el euskera desde cualquier perspectiva tipológica, es decir, aquellas que partan de la comparación interlingüística.
El programa puede variar.
6 de marzo |
||
11:45 |
Iván Igartua |
|
12:30 |
Denis Creissels, Céline Mounole |
Les verbes psychologiques du basque : typologie et diachronie |
13:00 |
Iker Salaberri |
Concerning the differential morphosyntactic marking of definiteness on proper names: a cross-linguistic study |
13:30 |
Natalia M. Zaika |
Inferential and Illocutive Causal Constructions in Basque and other Languages |
17:15 |
Iraide Ibarretxe-Antuñano |
New paths for typological research in Basque ideophones |
17:45 |
Luis Pastor |
Hitz ordenaren eragina zenbait ezaugarri gramatikalen erabilera maiztasunean |