eu | es | en | fr

Nafarroako Gobernua

Osoko hitzaldiak

Hiru osoko hitzaldietan aldibereko itzulpen zerbitzua izanen da euskarara eta ingelesera

Lyle Campbell

Hawaiiko Unibertsitatea

Biografia
Lyle Campbell (PhD UCLA) hizkuntzalari emeritua da Hawai’i Manoa Unibertsitateko Hizkuntzalaritza Sailean. Hainbat postu bete ditu Hizkuntzalaritzan, Antropologian, Jokaeren Ikerketan edota Ikerketa Latino-Amerikarrak eta Gaztelania alorrean; irakasle gonbidatua izan da Australia, Brasil, Kanada, Finlandia, Alemania, Mexiko eta Espainiako hainbat unibertsitatetan, eta 10 urtez izan zen Hizkuntzalaritza irakasle Zeelanda Berrian. 22 liburu eta 200 bat artikulu argitaratu ditu, eta 18 erredakzio-kontseilutako kide da. Birritan irabazi du LSAren “Leonard Bloomfield Book Award” saria, liburu hauengatik: American Indian Languages (1997, Oxford University Press) eta Historical Syntax in Cross-linguistics Perspective (1995, Alice Harris & Lyle Campbell, Cambridge University Press). Beste hainbat sari eta diru-laguntza ere jaso ditu, tartean NSF (14 aldiz), NEH, Humboldt Stiftung, Fulbright Fellowship, Fellow of the Linguistic Society of America, Collitz Professorship (LSA Linguistic Institute), University of Canterbury Research Medal, edota University of Utah Presidential Professorship. Berak sortu eta zuzendu du (2009-2016 artean) Catalogue of Endangered Languages delakoa (endangeredlanguages.com). Hauek dira bere espezializazioak: hizkuntzalaritza historikoa, hizkuntz dokumentazioa eta galzorian diren hizkuntzak, hizkuntza amerikar-indiarrak (Ameriketako bertako hizkuntzak), tipologia, uralikoa. Oregongo (AEB) landa eremuan hazi zen.

 

Hitzaldiaren izenburua: La lingüística histórica: el estado actual

data: 2019ko martxoaren 7an, 13:00ean

El propósito de esta conferencia es revistar los desarrollos recientes y los temas más candentes en la lingüística histórica actual. También haré referencia a los artículos publicados en Fontes Linguae Vasconum durante los últimos 15 años sobre este tema. Asimismo, presentaré un informe sobre la vitalidad de la lingüística histórica actual. El resultado de dicho informe muestra que dicha vitalidad es bastante mayor ahora que cuando se hizo la misma clase de investigación hace 16 años.

Daré cuenta de los desarrollos recientes más prometedores, criticando a la vez algunos trabajos en las áreas más activas. Abordaré también las cuestiones sobre el número de familias en el mundo, y la cantidad de lenguas aisladas.

Comentaré las hipótesis de parentesco lejano entre familias lingüísticas, inclusive el vasco (euskera); las dificultades con las áreas lingüísticas (Sprachbünde); los problemas con los estudios que tratan de correlacionar lenguas y genes; las complicaciones con los nuevos enfoques que aplican métodos cuantitativos filogenéticos derivados de la evolución biológica a la clasificación de lenguas, y otras cuestiones de lingüística histórica.

Defenderé que no todas las áreas de alta actividad en lingüística histórica han proporcionado contribuciones válidas; sin embargo, podemos ser optimistas sobre el futuro de esta disciplina. Seguro que Fontes Linguae Vasconum seguirá contribuyendo con temas valiosos en este campo.



Lola Pons

Sevillako Unibertsitatea

Biografia
Lola Pons Sevillako Unibertsitateko irakasle titularra da egun (Gaztelania, Hizkuntzalaritza eta Literaturaren Teoria Sailean) eta Tübingeneko eta Oxfordeko Unibertsitateetan ere aritu da Gaztelaniaren Historia eta Dialektologia irakasle. 2011. urtean HISTORIA15 taldea sortu zuen, gaztelaniaren historia eta hizkuntz aldaketa ikertzeko, arreta berezia eskainiz XV. mendeko sintaxiari eta diskurtsoaren garapenari. Álvaro de Lunaren Virtuosas e claras mugeres (1446) liburuaren edizioa paratu zuen, Manuel Ariza Vigueraren zuzendaritzapean eginiko bere tesiaren emaitza gisa. Era berean, hainbat liburu idatzi ditu: La lengua de ayer. Manual práctico de historia del español; El paisaje lingüístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense; eta Una lengua muy larga. Cien historias curiosas sobre el español. Bere azken argitalpena Textos para la historia del español bildumaren X. liburukia izan da. Liburua Álvaro Octavio de Toledorekin batera idatzi du, eta Espainiako Independentzia Gerraren garaiko gutun-agirien azterketa linguistikoan datza. Horrez gain, lan batzuk koordinatu ditu: Historia de la lengua y crítica textual eta Así se van las lenguas variando. 2005. urtetik Hizkuntzaren Historiari eta Testu Edizioari buruzko Nazioarteko Jardunaldiak antolatu ditu Sevillan.

 

Hitzaldiaren izenburua: Cuando la lingüística histórica encontró al neolatín

Data: 2019ko martxoaren 6an, 16:00ean

Más allá de los cambios lingüísticos que por vía patrimonial y uso vernáculo dan curso a estructuras y léxico desde el latín a las lenguas romances, hay otro importante grupo de procesos en los que la estructura fuente ha estado en el latín libresco. La huidiza etiqueta de latinismo y la aún más compleja de cultismo han servido para denominarlos en la filología románica del siglo XX. Desde la perspectiva de la moderna lingüística de las variedades de inspiración coseriana y con el asiento sociolingüístico con que hoy se estudia el cambio en la lengua, llamamos a estos procesos lingüísticos cambios por elaboración y los describimos como cambios difundidos de arriba hacia abajo.

Con todo, en la investigación sobre esta clase de cambios, parece atenderse más al latín clásico o al latín tardío de los siglos V y VI  como punto de partida. Trabajos recientes sobre estructuras topicalizadoras, marcadores discursivos de cohesión textual y piezas léxicas concretas obligan a revisar esta idea y a considerar la Romania como un espacio comunicativo de convivencia con el latín hasta la Edad Contemporánea. En esta presentación ofreceremos muestras de las consecuencias metodológicas y teóricas de este acercamiento: i) observando hasta qué punto hay que ligar latín tardío medieval y neolatín (el posterior al XVI) en el locus de los cambios; ii) apuntando a la fuente textual de muchos de estos procesos (el latín administrativo y el latín científico, de uso compartido en Europa hasta el siglo XVIII); y iii) planteándonos cómo ligar la explicación vía gramaticalización del surgimiento de determinadas partículas discursivas con el hecho de que muchas de ellas hayan sido transplantadas directamente desde el latín. Se tomarán ejemplos, mayoritariamente desde el castellano, para mostrar hasta qué punto hay que reconsiderar dentro de la lingüística histórica el aliento latino como introductor de piezas discursivas hasta el siglo XVII.



Joaquín Gorrochategui

Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Biografia
Joaquín Gorrochategui Filologia Klasikoan doktore da (Salamancako Unibertsiatea), eta Hizkuntzalaritza Indoeuroparreko katedraduna UPV/EHUn. Ikertzaile bisitaria izan da Aberystwyth-eko Unibertsitatean (Gales), Ausonius Institutuan (Bordele) eta Erromako Tor Vergata Unibersitatean, bai eta irakasle gonbidatua ere ÉPHEn (Paris). Haren ikertzaile jardunean, Antzinateko Europa Mendebaldeko egoera linguistikoa ulertzean jarri du arreta batik bat, oinarrizko hizkuntza-datuak eta datu historikoak bilduaz. Nabarmentzekoak dira haren Onomástica indígena de Aquitania (1984) liburua eta antzinako baskoien nahiz akitaniarren materialei eskainitako artikuluak. Lan ugari argitaratu du Hispaniako epigrafiari eta erromatarren aurreko hizkuntzei buruz, hala nola zeltiberieraz eta lusitanieraz, idazkunen interpretazioez, antzinako hizkuntza-eremuez eta hizkuntzarteko ukipen fenomenoez. Hogei bat libururen argitaratzaile izan da, eta 120 bat artikulu edo liburu-atal idatzi ditu; estatu mailako 12 proiektutako Ikertzaile Nagusi eta nazioarteko proiektuetako kide da. Halaber, Banco de Datos “Hesperia” de Lenguas y Epigrafías paleohispánicas (http://hesperia.ucm.es/) delakoaren koordinatzailea da, Veleia aldizkariaren editorea (1985-2012) eta beste zenbait aldizkaritako erredakzio-kontseiluetako kide, haien artean FLV. Horrez gain, Euskaltzaindiko eta Espainiako Hizkuntzaren Erret Akademiako kide urgazle ere bada.

 

Hitzaldiaren izenburua: Fontes Linguae Vasconum. Orígenes y documentos para una Historia del Euskara

Data:2019ko martxoaren 6an, 10:15ean

Teniendo en cuenta la doble acepción del término fontes, que da nombre a la revista, ­–la de origen y la de documento escrito–, se repasarán las aportaciones más significativas de los últimos decenios en las disciplinas que tratan de ambas cuestiones, por un lado de la prehistoria y protohistoria de la lengua, basada en la reconstrucción y comparación lingüística, y por otro de la historia del euskara, basada en documentos. El periodo ha sido rico en hallazgos de nuevos documentos y fuentes con que mejorar nuestro conocimiento de la historia del euskara. Ha tomado cuerpo una fase y variedad de la lengua en el territorio vascón antiguo y el hallazgo del manuscrito de Lazárraga  ha cambiado por completo nuestro conocimiento del euskara del s. XVI. Una intensa actividad filológica, centrada tanto en la edición crítica de textos clásicos como en la de textos inéditos de diferente época, los estudios sobre onomástica medieval, sobre grafías, monografías sobre diversos periodos o aspectos gramaticales, como el verbo o el artículo, han proporcionado datos y reflexiones necesarias para establecer una periodización de la lengua y redactar la primera Historia de la Lengua Vasca (2018) de carácter global. En esta sucinta presentación comentaremos especialmente los datos más antiguos de la lengua, en el contexto de las lenguas paleohispánicas.

Por medio de la reconstrucción interna y con la ayuda de la tipología holística y la teoría de la gramaticalización Lakarra ha propuesto un protovasco más antiguo y diferente del clásico de Michelena, al tiempo que se ha ido asumiendo la sugerencia micheleniana de un vasco común antiguo formado en la tardo-antigüedad. Ello abre un espacio interesante para estudiar las relaciones entre ambas fases, la posición del aquitano y vascón antiguo, la naturaleza de ese vasco común antiguo y el proceso de fragmentación de la unidad y la creación de los dialectos vascos históricos. Tampoco han faltado propuestas de parentesco, destacando la novísima de Blevins a favor de una familia euskaro-indoeuropea, al tiempo que la tradicional teoría vasco-iberista se ha visto reavivada con nuevas hipótesis.